Colaboraciones con la Coral Polifónica Cibeles de Madrid, en sus conciertos, bajo la dirección de Mónica García Gallardo.
Villancicos y canciones de:
Conciertos realizados:
Programa de colaboración
Ay triste, que vengo Juan del Encina (1469-1530). Cancionero de Palacio
Verbum caro, factum est Anónimo. sXVI. Cancionero de Uppsala
Ay, linda amiga Anónimo (S.XVI). Cancionero de Palacio
Dindirindín Anónimo (S.XVI). Cancionero de Palacio
Fata la parte Juan del Encina (1469-1530). Cancionero de Palacio
Más vale trocar Juan del Encina (1469-1530). Cancionero de Palacio
Riu riu chiu Mateo Flecha, "el Viejo" (1481-1553). Cancionero de Upspala
Señora de hermosura Juan del Encina (1469-1530). Cancionero de Palacio
Dadme Albricias Anónimo. Cancionero de Uppsala
Hoy comamos y bebamos Juan del Encina (1469-1530). Cancionero de Palacio
Programa de música y poesía
Música polifónica renacentista y contemporánea combinada con la lectura temática de poesías
En colaboración con el Grupo Literario Encuentros Tres Cantos
Clave y Piano: Ángel García Merino
Conciertos realizados:
Programa
Presentación
Entry dance Henry Purcell (1692). The Fairy queen suite
Primer tema: El mar
Precious memories J.B.F. Wright
Ondas do mar (Martín Códax, s. XIII)
Sedia m'eu, (Mendinho, s. XIII)
Giga Henry Purcell (1692). The Fairy queen suite
Quién hubiera tal ventura (Anónimo, s. XVI)
Minuet J. Scherer, Flute trio No.3
Pregón submarino (Rafael Alberti)
Olas de plata F. Mendelssohn
¡Qué bien lleva la falda! (Rafael Alberti)
Alfonsina y el mar Félix César Luna (piano)
Segundo tema: Endecha, planto o elegía
Preludio 8 del Clave bien temperado J.S. Bach (clave)
Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique)
One charming night Henry Purcell (1692). The Fairy queen suite
Llorad las damas (Anónimo, s. XV)
Chacona Henry Purcell (1692). The Fairy queen suite
Cuando yo me muera (Anónimo)
Tercer tema: Carpe diem
Hoy comamos y bebamos Juan del Encina (1469-1530). Cancionero de Palacio
Dindirindin Anónimo (S.XVI). Cancionero de Palacio
En tanto que de rosa y azucena (Garcilaso de la Vega)
Fata la parte Juan del Encina (1469-1530). Cancionero de Palacio
Carpe noctem (Aurora Luque)
Cuarto tema: El alba
Al alba, venid Anónimo. 1465 Cancionero de Palacio
Más vale trocar Juan del Encina (1469-1530). Cancionero de Palacio
Ya cantan los gallos (Anónimo s. XV)
Amazing grace Anónimo (piano)
La aurora de Nueva York (Federico García Lorca)
Preludio 2 G. Gershwin 1926 (piano)
Me has amado otra vez (Josefa Parra)
Quinto tema: Locus amoenus
Danza de las hadas Henry Purcell (1692). The Fairy queen suite
So ell encina Anónimo. 1465 Cancionero de Palacio
Cerca del Tajo (Garcilaso De la Vega)
A media luz Carlos César Lenzi, Edgardo Donato, 1924 (piano)
Rondeau Henry Purcell (1692). The Fairy queen suite
Música polifónica renacentista, de los recopilatorios:
Conciertos realizados
Programa
Primera parte
Al alba venid Anónimo. 1465 Cancionero de Palacio §6.
¿Con qué la lavaré? Anónimo. 1556 Cancionero de Uppsala §29.
En la fuente del rosel Juan Vásquez (c.a.1500-c.a.1560). 1560 Recopilación de Sonetos y Villancicos a quatro y a cinco §42.
So ell’enzina Anónimo. 1465 Cancionero de Palacio §402.
Amor que me cautivas Anónimo. 1589 Orchésographie (Thoinot Arbeau).
¿De dónde venís amores? Juan Vásquez (c.a.1500-c.a.1560). 1560 Recopilación de Sonetos y Villancicos a quatro y a cinco §35.
Señora de Hermosura Juan del Encina (1469-1530) Cancionero de Palacio §66.
Más vale trocar Juan del Encina (1469-1530) Cancionero de Palacio §190.
Cucú, cucú Juan del Encina (1469-1530). Cancionero de Palacio §406.
¿Si abrá en este baldrés? Juan del Encina (1469-1530). Cancionero de Palacio §415.
Segunda parte
Triste España Juan del Encina (1469-1530). Cancionero de Palacio §317.
Dadme albriçias hijos d’Eva Anónimo. 1556 Cancionero de Uppsala §43.
Niño Dios d’amor herido Francisco Guerrero (1528-1599) 1589 Canciones y villanescas espirituales.
Riu Riu Chiu Anónimo (attrib. Mateo Flecha). Cancionero de Uppsala §46.
Fata la parte Juan del Encina (1469-1530). Cancionero de Palacio §455.
La Tricotea Anónimo (attrib. Alonso) 1465 Cancionero de Palacio §430.
Un sarao de la Chacona Juan Arañés († c.1649). 1624 Libro Segundo de tonos y villancicos a una, dos, tres y cuatro vozes (Giovanni B. Oletti).
Dindirindin Anónimo. Cancionero de Palacio §445.
Ay, linda amiga Anónimo. Siglo XVI.
Hoy comamos y bebamos Juan del Encina (1469-1530). Cancionero de Palacio §357.
Músicas en torno a la figura de Carlos V
Habiendo sustituido tradicionalmente a la capilla vocal en los entornos íntimos, en la corte del Emperador se continua la tradición de los ministriles, músicos instrumentistas que tenían por misión ejecutar la música profana de «cámara» para alegrar la corte en las fiestas cortesanas, cívicas y familiares. Los documentos no detallan la clase de instrumentos que ejecutaba cada uno de los músicos componentes de esta pequeña orquesta; únicamente especifican «menetril de flauta», o «de vihuela de arco», así como mencionan a los «atavaleros». Los inventarios reales incluyen numerosos instrumentos adicionales tales como sacabuches, chirimías, pífanos, laúdes… Para este programa, Albura recupera esta configuración de conjunto de ministriles
Conciertos realizados
Programa
Primera parte
Lamento de Tristano Anónimo S. XIV
Belle qui tens ma vie (Pavana) Thoinot Arbeau. (1520-1595)
Mille Regretz Josquin des Prez. (1455-1521)
Niño Dios de amor herido Francisco Guerrero. (1528-1599)
¿De dónde venís amores? Juan Vásquez (c.a.1500-c.a.1560)
Dindirindin Anónimo. Cancionero de Palacio
Allemande und Triplas J. H. Shein. (1586-1630)
Dadme albricias Anónimo. Cancionero de Uppsala
Riu Riu Chiu Mateo Flecha, el Viejo. Cancionero de Uppsala
Fata la parte - La tricotea Juan del Encina (1469-1530). Cancionero de Palacio.
Cucú - Si habrá en este baldrés Juan del Encina (1469-1530). Cancionero de Palacio
Tourdion (Publié en 1530 par P.. Ataingnant)
Segunda parte
Recercada Primera sobre tenores Italianos Diego Ortiz (1510-1570)
Triste España sin ventura Juan del Encina (1469-1530). Cancionero de Palacio
So ben mi ch´à bon tempo Orazio Vecchi (1550-1605)
Though Philomela - Now is the month of maying Thomas Morley (1557/58–1602)
Rufty TufTy John Playford (1623-1686)
La, la, la, je ne l'ose dire Pierre Certon (c.1510-1572)
Se l´aura spira Girolamo Frescobaldi (1583-1643)
Un sarao de la Chacona Juan Arañés († c.1649)
Colaboración realizada con el Coro de Cámara de Madrid (APM), en su concierto de Navidad, bajo la dirección de Francisco Ruiz Montes.
Albura flautas de pico colabora en la ejecución de villancicos del Cancionero de Uppsala, y Ensaladas de Mateo Flecha el Viejo, , recuperando el papel de la flauta de pico en la música renacentista y barroca, se unirá al coro el grupo Albura, siguiendo el formato consort de combinación de soprano, alto, tenor y bajo, con acompañamiento de percusión y cuerda.
Conciertos realizados
Programa (piezas en colaboración)
Un Niño nos es nasçido villancico a 4. Anónimo (del Cancionero de Uppsala)
Dadme albricias, hjos d'Eva villancicos a 4. Anónimo (del Cancionero de Uppsala)
El Jubilate ensalada a 4. Mateo Flecha, "el Viejo" (1481-1553)
La negrina ensalada a 4. Mateo Flecha, "el Viejo" (1481-1553)
Dindirindín de La Bomba ensalada a 4. Mateo Flecha, "el Viejo" (1481-1553)
Más información en http://www.corodecamarademadrid.com/concierto-de-navidad/
Este concierto rinde homenaje a uno de los más grandes héroes de la historia de España, Gonzalo Fernández de Córdoba, El Gran Capitán. A través de una cuidadosa selección de obras del Renacimiento y Barroco, el Conjunto Albura Flautas de Pico nos invita a revivir el esplendor de la época de los Reyes Católicos, una era en la que la música y las gestas militares se entrelazaron. El conjunto, con su formato de consort de flautas de pico acompañado de cuerdas y percusión, ofrece una interpretación histórica que refleja tanto las hazañas de El Gran Capitán como el contexto musical de su tiempo.
El programa se construye para acompañar a las actividades de inauguración de la exposición permanente del Gran Capitán en Montilla, Córdoba, cuna de Gonzalo Fernández de Córdoba.
Conciertos realizados
Enlace externo: https://montillabierta.es/agenda/
Enlace externo: https://carminaleivanuestravoz.com/albura-revive-el-esplendor-del-renacimiento-en-honor-del-gran-capitan
Programa
Parte primera. De los Reyes de España
Propiñan de Melyor Anónimo siglo XV Cancionero de la Colombina
Triste España sin ventura Juan del Encina (1469-1530). Cancionero
de Palacio
Mille Regretz Josquin des Prez. (1455-1521)
Alta Reina soberana Anónimo Cancionero de Uppsala
Francia, cuenta tu ganancia Juan Ponce (1470-1521)
Parte segunda. Un crisol de culturas
Tres morillas m'enamoran Anónimo (S.XVI). Cancionero de Palacio
Durme durme Popular sefardí
Avrix mi galanica Romance sefardí, s. XV
Morena me llaman Popular sefardí
Di perra mora Anónimo. Cancionero de Medinaceli
Parte tercera. De los suspiros del amor cortés
Al alba venid Anónimo (S.XVI). Cancionero de Palacio
¡Ay!, linda amiga Anónimo (S.XVI). Cancionero de Palacio
De los álamos vengo Juan Vásquez (c.a.1500-c.a.1560)
Más vale trocar Juan del Encina (1469-1530). Cancionero de Palacio
Dindirindin Anónimo (S.XVI) . Cancionero de Palacio
Parte cuarta. De amoríos y otras cuitas
¿Con qué la lavaré? Juan Vásquez (c.a.1500-c.a.1560)
¿De dónde venís amores? Juan Vásquez (c.1500-c.1560)
Si te vas a bañar Juanilla Anónimo. Cancionero de Uppsala
Teresica Hermana Mateo Flecha el viejo. Cancionero de Uppsala
Última parte. A la vida bona
Fata la parte Juan del Encina (1469-1530). Cancionero de Palacio
La Tricotea Anónimo (att Alonso) Cancionero de Palacio
Hoy Comamos y bebamos Juan del Encina (1469-1530). Cancionero de Palacio
Cucú - Si habrá en este baldrés Juan del Encina (1469-1530). Cancionero de Palacio
Un sarao de la Chacona Juan Arañés (1580-1649)
©Derechos de autor. Todos los derechos reservados - info@alburaflautas.es
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.