Albura nace en 2022, con el objetivo de difundir la interpretación de la flauta de pico, que cuenta con un amplio repertorio en la música antigua española, americana y europea, bien con piezas propias, o en la sustitución tradicional de las voces cantadas que era práctica común en el Renacimiento.
Recupera el papel de la flauta de pico en sus interpretaciones historicistas de música medieval, renacentista y barroca, siguiendo el formato consort de combinación de soprano, alto, tenor y bajo, al que añade un acompañamiento de cuerda y percusión.
Si bien la música de cámara en sus inicio derivó de las capillas vocales de la corte, dedicadas a la música sacra, en su transformación en capillas de ministriles se inicia la incorporación de otros instrumentos como sacabuches, cornetas, cromornos, así como de instrumentos de cuerda pulsada o frotada, como la vihuela en sus diferentes formas, y del acompañamiento usual de diferentes tipos de percusión, desde tabales, tambores, panderos de marco con y sin sonajas, y otros pequeños elementos como las tarañuelas.
Albura incorpora esta variedad instrumental al formato de cámara, añadiendo cuerpo y color a sus interpretaciones en solitario, o acompañando a conjuntos vocales y corales, abarcando diferentes épocas aunque centrada en la música del Renacimiento español.
La incorporación del acompañamiento de percusión y cuerda enriquece las composiciones interpretadas por el consort de flautas de pico, jugando con los consort completo y quebrado, de modo que se amplía la riqueza tímbrica del conjunto.
El repertorio del conjunto abarca diversidad de música antigua española y europea, incluyendo las influencias americanas. de las cantigas a los cancioneros palaciegos, pasando por las danzas europeas y otras piezas de los recopilatorios de música medieval, renacentista y barroca.
Se establece como organización de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro, al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, y normas complementarias, con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, careciendo de ánimo de lucro, registrándose en el Registro Nacional de Asociaciones con el número 628426.
Albura Flautas de Pico está inscrita en el Censo Municipal de Entidades y Colectivos Ciudadanos del Ayuntamiento de Madrid. N.º inscripción: 4.534
Los fines de la Asociación son los siguientes:
©Derechos de autor. Todos los derechos reservados - info@alburaflautas.es
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.